Reunión de Inicio de Actividades 2023

El día viernes 14 de Abril del 2023, se realizó la reunión de inicio de actividades. En la misma se fijaron las líneas de acción del PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN CORA- FOPC» y como eje principal la Hipomineralización Molar Incisivo (HMI). Diagnóstico y abordajes.

Fue dictada en el zoom de FOPC de forma presencial y virtual para los colaboradores, por la Dra. Yolanda Colombo, oriunda de Buenos Aires. 

  • Especialista en Odontopediatría Docente y Coordinadora de Extensión Universitaria en la Universidad del Salvador y Asociación Odontológica Argentina
  • Miembro del Comité Científico de la Comisión Nacional de Prevención de la CORA
  • Miembro de la Comisión Nacional de Prevención de la CORA

Fue coordinada por la Od. Marina Rocamundi y Od. Jorgelina Ulloque.  Además, se contó con la presencia del Presidente de FOPC José Loghini, y demás miembros del Comité Ejecutivo.

Gracias por su participación.

En el año 1996, la Confederación Odontológica de la República Argentina ( CORA) tenía como objetivo consolidar el Departamento Educación para la Salud y lanzar un Programa Nacional de Prevención, convocando a los representantes de todas las provincias.

A partir de la convocatoria para formar parte de la «Comisión Nacional de Prevención»,  comienza a funcionar el Departamento de Educación para la Salud de la Federación Odontológica de la Provincia de Córdoba.

Con una continuidad de 27 años ininterrumpidos, implementamos el Programa Nacional en ámbito de la provincia de Córdoba,  gestionando todo tipo de proyectos, acciones y actividades vinculados con la promoción de la salud, prevención de enfermedades bucales prevalentes y la educación para la salud en el marco provincial, realizando cursos de capacitación para docentes de escuelas y para odontólogos, relevamientos epidemiológicos, mapeo del tenor de flúor del agua de consumo, participación en congresos, publicación de artículos científicos y de interés general, participación en programas en medios de comunicación (radio- televisión) en capital y en el interior, apoyo técnico en campañas de obras sociales, entre otras.

Colaboradores

Más de 30 odontólogos comprometidos en todo el territorio provincial, que trabajan en el marco institucional de los 15 Círculos Odontológicos vinculados a FOPC, colaborando también con equipos profesionales interdisciplinarios para el dictado de las propuestas de formación docente:

  • Círculo Odontológico de Córdoba: Fernando Saieg, María Amelia Zapata, Jesica Ocampo, Alejandra Tabbach.
  • Círculo Odontológico de Río Tercero: Alejandra Sans, Alina Peretti y Stroppa Germán
  • Círculo Odontológico de San Francisco: Rosana Sereno, Rosana Rach, Ana Briggilier, Marita Pire y Eugenia Polero
  • Círculo Odontológico de Río Cuarto: Beatriz Pacheco
  • Círculo Odontológico de Punilla: Susana Fontán, Nadia Fontán, Victoria Vélez, Fabiana Carletto y Andrea Cavolo
  • Círculo Odontológico Cozco: Laura Peluc y Gabriela Vázquez
  • Círculo Odontológico de Villa María: Janet Scaglia, Silvina Gonzalez, Gabriela Vottero y Valeria Vázquez
  • Círculo Odontológico de Alta Gracia: Maria Teresa Guardabassi y Jimena Labandeira
  • Círculo Odontológico de Marcos Juárez: Laura Hevia y Pérez y Marina Garda
  • Círculo Odontológico Azoc: Lorena Prenna y Luciana Sala
  • Círculo Odontológico del Norte: Marcos Pereyra
  • Círculo Odontológico Unión: Perla Barbero, Verónica Moroni, Mariana Gerbaldo y Rebeca Urbano. 
  • Círculo Odontológico de Cruz del Eje:  Virginia Tonolio

Coordinadoras 1996-2023

Dra. Marina Rocamundi (M.P: 5811) y Mgter. María Jorgelina Ulloque de Garay (M.P: 5187)
Dra. Marina Rocamundi (M.P: 5811) y Mgter. María Jorgelina Ulloque de Garay (M.P: 5187)

Sentimos que a través de este programa, se ve reflejado el valor de la Universalidad: no hay diferencia social ni de contextos. Todos reciben educación para la salud.

Cobertura de escuelas urbanas públicas y privadas

Se ha logrado llevar el programa a zonas rurales de la provincia, de muy escasa accesibilidad, entre ellas Serrezuela de San Marcos Sierras, San Carlos Minas, Ciénaga del Coro, Deán Funes, Porteña, Freyre, General Roca, Villa Huidobro, Cosquín y Montebuey.

Se trabaja en escuelas de educación especial, acercando la Educación para la Salud a los niños con discapacidad y necesidades especiales. En Córdoba Capital participan la Escuela Catalina Mosca, Centro Otium, Instituto IRAM y Centro Mi Lugar, sucursal Rafael Nuñez. En el interior de la Provincia: Instituto Especial del Rosario, Escuela Especial Nº 20 y Escuela Especial «El Anden» en Villa María, Escuela Especial «Amanecer» en Freyre y Escuela Especial «Ana Nicola» en Villa Huidobro, entre otras.

Cobertura Geográfica de la Provincia de Córdoba

Area de cobertura del Departamento de Educación en Salud
To top