Reunión de Inicio de Actividades del año 2025

El pasado viernes 11 de abril, el Departamento Educación para la Salud de FOPC, realizó
su reunión anual de inicio de actividades 2025.
El Dr. José Longhini, Presidente de Federación Odontológica dió la bienvenida al grupo y al año de trabajo, dejando una frase para recordar: «La prevención no es solo una acción, es una promesa hacia un futuro más saludable».
Se revisaron los lineamientos de acción para el presente año, a cargo de las coordinadoras del Departamento, Dras. Marina Rocamundi y Jorgelina Ulloque y se contó con un espacio de formación a cargo del disertante invitado, Dr. Fernando Varea Torresi, quien abordó el tema «Odontología de mínima invasión», cuestion muy importante tanto por su relevancia actual, como por su aplicabilidad a la odontología preventiva, especificidad de esa comisión.
Al encuentro se sumaron 45 odontólogos colaboradores de los diferentes Círculos Odontológicos de la provincia de Córdoba.
Se renovaron las energías, el compromiso para con la salud bucal de la población infantil escolar y adolescente, y el espíritu de trabajo en equipo de un grupo que permanece activo desde hace ya 29 años.
… y vamos por mas!
🙏 Gracias a cada colega por sumarse, por su compromiso con la formación continua y por ser parte de esta comunidad.
✨ ¡Que este sea el inicio de un año lleno de aprendizajes, encuentros y crecimiento compartido!



Reunión de Inicio de Actividades 2024
El día viernes 12 de abril de 2024, de 9:30 a 12hs se llevó a cabo la Reunión de inicio de actividades del Departamento Educación para la Salud de FOPC. Se trabajó la capacitación “Entrevista Motivacional” a cargo de la Dra. Alejandra Vera, coordinadora de la Comisión Nacional de Prevención, miembro de la Asociación Odontológica Salteña.
Las Dras. Marina Rocamundi y Jorgelina Ulloque presentaron los lineamientos de trabajo para el año 2024 en materia preventiva para la provincia de Córdoba, en consonancia con los postulados de la Comisión Nacional de prevención de la CORA. A pesar de que el encuentro se realizó por modalidad remota (zoom) se destacó el entusiasmo, la atención y el espíritu de servicio aún en los contextos más adversos que los miembros del Departamento manifiestan año a año.
Con las pilas recargadas, arranca un ciclo más de trabajo del DES- FOPC.
¡Muchas gracias a los 42 participantes!
Dpto. de Educación para la Salud
En el año 1996, la Confederación Odontológica de la República Argentina ( CORA) tenía como objetivo consolidar el Departamento Educación para la Salud y lanzar un Programa Nacional de Prevención, convocando a los representantes de todas las provincias.
A partir de la convocatoria para formar parte de la «Comisión Nacional de Prevención», comienza a funcionar el Departamento de Educación para la Salud de la Federación Odontológica de la Provincia de Córdoba.
Con una continuidad de 27 años ininterrumpidos, implementamos el Programa Nacional en ámbito de la provincia de Córdoba, gestionando todo tipo de proyectos, acciones y actividades vinculados con la promoción de la salud, prevención de enfermedades bucales prevalentes y la educación para la salud en el marco provincial, realizando cursos de capacitación para docentes de escuelas y para odontólogos, relevamientos epidemiológicos, mapeo del tenor de flúor del agua de consumo, participación en congresos, publicación de artículos científicos y de interés general, participación en programas en medios de comunicación (radio- televisión) en capital y en el interior, apoyo técnico en campañas de obras sociales, entre otras.
Coordinadoras 1996-2024

«…Sentimos que a través de este programa, se ve reflejado el valor de la Universalidad: no hay diferencia social ni de contextos. Todos reciben educación para la salud…»
Colaboradores
Más de 30 odontólogos comprometidos en todo el territorio provincial, que trabajan en el marco institucional de los 15 Círculos Odontológicos vinculados a FOPC, colaborando también con equipos profesionales interdisciplinarios para el dictado de las propuestas de formación docente:
- Círculo Odontológico de Córdoba: Fernando Saieg, María Amelia Zapata, Jesica Ocampo, Alejandra Tabbach.
- Círculo Odontológico de Río Tercero: Alejandra Sans, Alina Peretti y Stroppa Germán
- Círculo Odontológico de San Francisco: Rosana Sereno, Rosana Rach, Ana Briggilier, Marita Pire y Eugenia Polero
- Círculo Odontológico de Río Cuarto: Beatriz Pacheco
- Círculo Odontológico de Punilla: Susana Fontán, Nadia Fontán, Victoria Vélez, Fabiana Carletto y Andrea Cavolo
- Círculo Odontológico Cozco: Laura Peluc y Gabriela Vázquez
- Círculo Odontológico de Villa María: Janet Scaglia, Silvina Gonzalez, Gabriela Vottero y Valeria Vázquez
- Círculo Odontológico de Alta Gracia: Maria Teresa Guardabassi y Jimena Labandeira
- Círculo Odontológico de Marcos Juárez: Laura Hevia y Pérez y Marina Garda
- Círculo Odontológico Azoc: Lorena Prenna y Luciana Sala
- Círculo Odontológico del Norte: Marcos Pereyra
- Círculo Odontológico Unión: Perla Barbero, Verónica Moroni, Mariana Gerbaldo y Rebeca Urbano.
- Círculo Odontológico de Cruz del Eje: Virginia Tonolio

Cobertura de escuelas urbanas públicas y privadas
Se ha logrado llevar el programa a zonas rurales de la provincia, de muy escasa accesibilidad, entre ellas Serrezuela de San Marcos Sierras, San Carlos Minas, Ciénaga del Coro, Deán Funes, Porteña, Freyre, General Roca, Villa Huidobro, Cosquín y Montebuey.
Se trabaja en escuelas de educación especial, acercando la Educación para la Salud a los niños con discapacidad y necesidades especiales. En Córdoba Capital participan la Escuela Catalina Mosca, Centro Otium, Instituto IRAM y Centro Mi Lugar, sucursal Rafael Nuñez. En el interior de la Provincia: Instituto Especial del Rosario, Escuela Especial Nº 20 y Escuela Especial «El Anden» en Villa María, Escuela Especial «Amanecer» en Freyre y Escuela Especial «Ana Nicola» en Villa Huidobro, entre otras.